Las Escuelas de Perdón y Reconciliación [ESPERE] fueron ideadas por el Padre Leonel Narváez Gómez IMC, colombiano [Misionero de la Consolata] como respuesta a la necesidad de romper el círculo de violencia en el cual se encontraba sumergida Colombia. La propuesta de los talleres ESPERE se basan en un proceso humano, psicoafectivo, espiritual de carácter personal que conduce a la persona a experimentar el perdón y la reconciliación como un camino posible de restauración tanto personal, como del tejido social. Así, desde un proceso experiencial la persona es capacitada no sólo para vivir los efectos liberadores del perdón y la reconciliación, sino también para instaurar, una cultura política de paz que sane las relaciones humanas desde las esferas de lo personal, lo colectivo, lo nacional y lo global.
Sus bases principales son la reflexión y comprensión del perdón y la reconciliación como prácticas de prevención de violencias, de restauración de relaciones y de legado político y social.
Somos un grupo de Religiosas de Jesús-María y de laicos que habiendo probado en la vida personal los beneficios de las ESPERE, y fieles a la experiencia de Perdón que vivió Santa Claudina Thévenet, hemos decidido capacitarnos para ser facilitadores voluntarios e instaurar cultura de Perdón, Reconciliación y Paz en México y Cuba.
Impartido por: Pitina Barredo Baqueiro RJM
Nació en Mérida, Yucatán, exalumna del Colegio Mérida, estudió la Licenciatura en Educación Preescolar. Ha sido Religiosa de Jesús-María desde 1999 y se ha dedicado a la educación en los niveles de preescolar y primaria desde hace 22 años. Más adelante estudió la Licenciatura en Psicología y una Maestría en Educación en la Universidad Marista. Es apasionada de la música.
Su primera experiencia de vivir las ESPERE fue en el 2012 y a partir del 2017 ha tenido el regalo de poder transmitirlo a grupos de diferentes lugares. Actualmente es coordinadora de la sede Jesús-María en la CDMX y formadora para dar la capacitación metodológica a nivel nacional.
Todos los jueves, a partir del 7 de octubre hasta el 9 de diciembre
de 4:00 a 7:00 p.m.
Inscripciones: https://forms.gle/QDs7jLFASbvkmvMh9
Fecha límite de inscripciones: 27 de septiembre
– Depósito o transferencia bancaria a nombre de: Asociación Jema A.C.,
Banco: Banorte
Cuenta: 1160451936
CLABE: 072180011604519368
– Depósito vía Moneypool visita: https://www.moneypool.mx/p/vI28QbM